ARMADO DE HORMIGÓN
Fratacho en mano tt
viernes, 11 de julio de 2014
domingo, 6 de julio de 2014
MATERIALES
AGLOMERANTES
Son
materiales que producen el efecto de cohesión entre los materiales que forman
un mortero.
v
Cal Aérea: aglomerante obtenido por el apagado de cal viva sometida a un proceso de secado y
posterior molienda. Se utiliza para la ejecución de revoques finos o
determinación, su principal característica es la necesidad de la presencia del
aire para que se produzca su frague o endurecimiento. Se comercializa en bolsas
de 25 a 30 Kg según la marca. Por lo que no sirve para asentar ladrillos, solo
para revoque. Se comercializa “fino a la cal” pero es bastante costosa.
v
Cal Hidráulica: aglomerante
obtenido por la calcinación a altas temperaturas de piedras calizas y arcillas
finamente molida. Este aglomerante se utiliza para la ejecución de morteros
para elevar mampostería, revoques gruesos y hormigones pobres (formado por
cascote, arena, cal y algo de cemento, sobre todo para contrapiso) su principal
característica es que necesita de la presencia del agua para que se produzca su
fraguado y adquiera dureza en poco tiempo. Se comercializa en bolsas de 25 a 30
kg según la marca.
v
Cal Viva: aglomerante que se obtiene por la calcinación a altas
temperaturas de carbonato de calcio con bajo contenido de impurezas, el
producto obtenido es la cal viva u óxido de calcio y se comercializa a granel o
en bolsas de 20 kg. Hay que tener mucha precaución en el manejo de cal viva
dado que la violenta reacción química que genera al mezclarse con el agua
produce quemaduras de importancia (se usa muy poco en construcción).
v
Cemento de albañilería: es el aglomerante que se obtiene en forma industrial
por la mixturación de cales y cementos en distintas proporciones, este material
reemplaza la mezcla de cales y cementos que se hacen comúnmente en obras para
la elaboración de morteros. Se utiliza como aglomerante único en la preparación
de morteros destinados a mampostería, submuraciones, revoques gruesos,
contrapisos y carpetas. Recomendación: no se puede utilizar este cemento para
la preparación de hormigones o morteros hidrófugos (mezcla con ceresita) se
comercializa en bolsas de 40 kg.
v
Cemento Tradicional (porland): se obtiene por calcinación a altas
temperaturas de piedras calizas con agregado de arcilla, todos los cementos que
se comercializan en plaza son de la misma calidad dado que todos deben cumplir
con las normas IRAM 1053 que establece la finura, tiempo de frague y dureza
final. Se expende en bolsas de 50 kg. Debe tenerse la precaución de almacenarse
en lugares secos dado que le contacto con el agua o la humedad hace que se
produzca su frague parcial disminuyendo las propiedades aglomerantes y dureza
luego del frague, no es conveniente usarlo si se mojo para hacer hormigón
armado porque puede partirse.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)