martes, 1 de julio de 2014

HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN OBRA
v Cucharas, hay tres medidas:
Grande: se usa para revocar y elevar mampostería.
Mediana: es utilizada para colocar cerámicos, porque el mango es de madera, en cambio, la grande, tiene metal en la base del mango y puede partir los cerámicos.
Chica (Cucharín): usada para hacer terminaciones, por ejemplo, emprolijar rincones cuando se hace el revoque, su base es de madera.   
v Balde o latas: son de metal o plástico, éste último material es el más utilizado; son de 7 litros.
v Canasto: Se lo denomina así porque tiene manijas de ambos lados, a diferencia del balde que tiene una manija central. Ya no es muy utilizado porque le hormigón no se hace en la obra.
v Balde para agua: es un balde común de 20 litros.
v Tenaza: Hay de dos tipos:
Armador: es larga, tiene en el filo una parte para cortar y otra para estirar y cortar, se usa para atar y es larga para atar desde adentro las estructuras de hierro.
Tenaza de carpintero: Para sacar clavos.
v Corta fierro y punta: se utiliza el corta fierro para bajar paredes y revoques. Mientras que la punta suele utilizarse para bajar hormigón.
v Clavo de gancho: es para sujetar madera.
v Serrucho y cierra: el serrucho se usa para cortar madera mientras que la cierra para cortar hierro.
v Martillo: hay de dos tipos, de carpintero y de albañil.
v Barretín: acompaña  al martillo de carpintero, tiene la misma forma que el lado de sacar clavos del martillo de carpintero.
v Maceta o masa: en realidad se usan tres: masa mas grande, maceta y macetín. Las diferentes medidas son: ½, 1, 5 y 10.
v Hachuela: para cortar ladrillo o bajar revoque. Los ladrillos se marcan en los dos cantos y luego se da un golpe en seco, sino se puede cortar con amoladora.
v Fratacho: el fratacho largo se utiliza en revoques finos, mientras que el fratacho corto se usa para terminaciones.
v Fieltro: son de paño o de goma, también son para revoque fino, se usan con agua y cal aérea, sirva para emprolijar.
v Llana: para impermeabilizar.
v Llana dentada: tienen ranuras de diferentes tamaños, según los cerámicos o azulejos que se coloquen.
v Peine: para peinar horizontalmente el revoque grueso, en forma de onda, para que se agarre el revoque fino; no es necesario aplicarlo si se colocan cerámicos. El peine se puede hacer cortando una chapa.
v Pala de punta y pala ancha: la mejor es la marca Gerard que tiene estampado en el metal dicha marca.
v Pico
v Pisón: se usaba cuando se hacían cimientos apisonados, se puede usar en zonas donde el suelo está blando.
v Lápiz de carpintero: se utiliza para marcar mediciones.
v Hilo de albañil: es la guía para levantar una pared, no tiene que ser grueso. Se usa para colocar cerámicos.
v Escalera
v Carretilla: la carretilla cajón es la que usan el albañil para llevar material líquido.
v Plomada: trompo y chapita (tejo), ésta última se usa de canto, es conveniente que sea un milímetro más grande que el diámetro del trompo porque al medir tiene que quedar un milímetro de luz con la pared.
v Metro: es lo mejor para hacer medidas verticales.
v Cinta métrica: para medir distancias horizontales.
v Escuadra: se puede hacer de madera con un tirante de 3 metros.
v Saranda: se sarandea la arena sobre todo para hacer el revoque fino.
v Niveles: el corto se usa para medidas pequeñas. El largo sirve para hacer mediciones verticales y el nivel de manguera para hacer mediciones tomando mediciones de referencia.  
v Nivel láser
v Distanciómetro
v Reglas: la regla larga tiene hasta 2,40 mts y se puede usar para hacer toda una pared. La regla corta de madera suele utilizarse para emparejar fajas (para hacer revoques), mientras que la regla metálica también se la usa para poner cerámicos y azulejos.



1 comentario:

  1. Es muy bueno que indiques lo de la saranda. Trabajo en la reparación sobre todo de galpones en alquiler y es un método efectivo, además de que deja muy buenas terminaciones.

    ResponderBorrar